martes, 11 de agosto de 2015

Comercio Justo.


 Surgió de la mano de organizaciones civiles que desde Europa buscaban generar oportunidades para que los productores de los países periféricos obtuvieran un precio justo por sus mercancías, promoviendo el desarrollo y la disminución de la pobreza.
Este se rige por pautas opuestas a la lógica del mercado y busca redefinir los roles de compradores, vendedores y productos, para dar valor a aspectos que en el comercio tradicional capitalista quedan de lado. Por ejemplo, se busca una relación directa entre productores y  consumidores, evitando intermediarios que elevan los precios con grandes compradores monopólicos, que disminuyen los precios para maximizar su ganancia. Así buscan precios justos por los trabajos realizados, condiciones dignas de trabajo y sin discriminación. Del mismo modo se intenta la construcción de un vínculo entre compradores y vendedores de largo plazo, la transparencia y el trato respetuoso.
 En cuanto al producto, debe ser de alta calidad, producido sin agroquímicos y minimizando el impacto ambiental. Este comercio se consolido principalmente a base de  café, cacao, azúcar, te, plátanos… actualmente entre 5 y 7 millones de personas dependen de esta forma de producción



Criticas al comercio justo.
A pesar del cambio significativo que representa en la vida de los productores, hy que situarlo en contexto: solo implica el 3% del comercio a nivel mundial.
También fue criticado por algunos sectores que plantearon su oposición a la dinámica que representa en relación con el comercio, ya que no transforma las relaciones de intercambio Norte-Sur clásicas, sino que refuerza el esquema que pretende atacar. Otros sostienen que no existe una idea de desarrollo  si se lo piensa en términos de intercambio y en falta de industrialización, que debido al relativo éxito de las organizaciones queda pospuesto, sin generar una exportación que implique mayor valor agregado.
Desde los sectores más conservadores de a economía neoliberal se plantea que el comercio justo es una distorsión oculta del intercambio real del mercado, además sostiene que no es otra cosa que un subsidio indirecto, que podría ser el generador de una caída en los precios de aquellos productores de la periferia que no se encuentran dentro de las redes del comercio justo.


Experiencia en Argentina
El comercio justo tuvo su auge en Argentina a partir de la crisis económica de 2001-2002. Los sectores populares y medios golpeados por la crisis encontraron en  estas formas nuevas de distribución e intercambio de sus productos y su trabajo, por medio de ferias barriales y vecinales, ferias francas y mercados solidarios







No hay comentarios:

Publicar un comentario