viernes, 14 de agosto de 2015

Trabajo Práctico WalMart y el mundo actual




El Poder Económico de Wal-Mart

Wal-Mart es la empresa más grande del mundo dedicada al comercio minorista oretail. Una muestra de su grandeza es que en el año 2008 facturó entre US$ 375 y 405 mil millones (Desse, 2009). Si Wal-Mart fuera un país, se le consideraría el octavo socio comercial de China (2008). La multinacional cuenta con más de 2 millones de empleados a nivel mundial. La comparación de Wal-Mart con un Estado-nación resulta útil para pensar el peso de los aspectos geográficos y lageografía de una corporación multinacional. Considerando que una empresa de este tipo ha adquirido tanto poder económico y se distribuye en el espacio siguiendo la ruta del crecimiento económico mundial, es indispensable pensar el carácter estructurador que tendrá en la sociedad y en su comportamiento espacial. Wal-Mart ya ha aterrizado en América Latina y el Caribe y rápidamente se ha posicionado como una de las empresas con mayor facturación en la región.


Las 10 transnacionales con mayor facturación en ALCA según René-Paul Desse

Para entender el comportamiento espacial de Wal-Mart y los efectos que tiene sobre la sociedad en el espacio estudiaremos primero los orígenes de Wal-Mart y su crecimiento en Estados Unidos. Luego revisaremos su expansión a nivel mundial, su sistema de información geográfica, los efectos de cada establecimiento Wal-Mart en su área de influencia, los efectos económico-espaciales fuera de su área de influencia inmediata, así como los factores aleatorios que resultan en la aparición de centralidades geográficas.

Historia y ubicación: de Arkansas a las ciudades

Samuel Moore Walton, el fundador de Wal-Mart, nació en Kingfisher en el Estado de Oklahoma, el 29 de marzo de 1918. Fue un emprendedor comercial que siempre tuvo en mente consolidar un negocio de ventas que fuese barato y accesible a las masas. Su idea era competir basándose en la estrategia de liderazgo en costos, es decir, aminorando costos de producción para vender a un mejor precio que la competencia. Esta idea la obtuvo tras su paso como empleado en una tienda de abarrotes de artículos a bajo precio. Sin embargo, la verdadera novedad de Walton no solo fue desarrollar una estrategia de bajos precios sino ubicar mercados geográficamente azules.

En 1945, después de la 2da guerra mundial, Walton decide independizarse e inicia un negocio comercial en un local ubicado en Newport, al cual denominó “Ben Franklin”, con el apoyo de su suegro, quien le prestó U$S 20 mil. El negocio pasó de facturar U$S 80 mil dólares a U$S 225 mil anuales en los primeros tres años. Sin embargo, su alegría no duraría mucho tiempo. El local de “Ben Franklin” era alquilado, y el dueño decidió subirle la renta demasiado, con el fin de quedarse con el negocio, de modo que Walton tuvo que retirarse junto con su tienda. Este percance territorial, lo llevaría al convencimiento de adquirir un local propio antes de emprender una nueva iniciativa comercial.

Abrió otra tienda en Newport, y merced a su feroz política de precios bajos logró facturar una cantidad semejante a la de su mejor momento en la tienda anterior. Esta tienda era dirigida por Walton y también por Butler brothers.

Mientras que las cadenas comerciales suelen buscar centros poblados demográficamente grandes o densos, Walton buscaba asentamientos con menos de 10.000 habitantes. Bajo ese principio, buscó en Arkansas un lugar donde localizarse. Asimismo, un factor subjetivo participó en la decisión de ubicarse en comunidades pequeñas. La esposa de Walton, la señora Helen, no gustaba de los habitantes de las grandes ciudades, prefería a las personas del campo, a quienes calificaba de ser sinceras y comunitarias, razón por la cual prefería vivir vendiendo en una tienda alejada de las densas aglomeraciones urbanas. Sin embargo, esta decisión los enfrentaban a un reto importante: ¿Funcionaría un negocio en un lugar como este? Tenían muy claro que debían convencer a un público que debía conducir entre 10 a 20 kilómetros para comprar barato. Y, quién lo diría, lo lograron.

Debido a que Butler brothers no consideraba razonable su propuesta de inserción en mercados aparentemente pequeños y dispersos, Walton se vio forzado a incursionar solo en su idea. Así, en 1962, en Rogers, pequeño poblado del condado de Bentonville, al noroeste de Arkansas, fue donde se abrió la primera tienda de Wal-Mart. ¿Por qué eligió una zona tan alejada de los centros de consumo masivo? A esta pregunta, Sam Walton respondió: “Intentábamos averiguar si los posibles clientes de una ciudad de 6.000 habitantes vendrían a nuestra especie de hangar para comprar los mismos productos que la competencia sólo por el precio. La respuesta fue que sí”. Para 1967 ya tenía 24 tiendas que facturaban 12.6 millones de dólares al año.

Las principales razones fueron:

1. El auge del automóvil propio en Estados Unidos. Si no fuera porque toda la población se motorizó habría sido inviable que los consumidores lleguen a los locales de Wal-Mart.

2. El autoservicio, el precio bajo y el volumen de compra. Es un concepto que hoy se mantiene, y se ve a diario. Las familias se movilizan grandes distancias y pueden coger productos de las estanterías, hacer comparaciones, tomarse el tiempo que consideren, y transportar grandes cantidades de productos en sus automóviles. De esa manera, se marcaba la pauta social de consumo norteamericana donde verdaderamente “el tiempo es dinero”. En una economía donde te pagan por tiempo trabajado, ir de compras no podía consumir minutos y horas de todos los días de la vida de cada trabajador.

3. La aparición y difusión de la refrigeradora. Sin lugar a dudas, sin la aparición y difusión de la refrigeradora no podría conservarse los alimentos. Y este aspecto va de la mano con el consumo en gran cantidad para periodos mensuales principalmente.


La expansión en Estados Unidos

René Paul-Desse, en un artículo geográfico titulado "Wal-Mart, caballo de troya de la globalización", advierte que durante los primeros veinte años de expansión geográfica de Wal-Mart, su zona de emplazamiento se confunde con el área del “Bible Belt”, de ideología cristiano-protestante, y que supuestamente va de la mano con la doctrina económica y social de la tienda. Según este autor que escribe para la revista Geograficando, la política de bajos precios y el papel relegado que tiene la mujer en la tienda se debe a esta ideología.

La zona por donde se expande es conocida como el sur medio o Mid South. Allí incursionaría con dos ideas nuevas para ventas. Una primera que buscaba rendir tributo a la fidelidad de los clientes por medio de la afiliación a una tarjeta especial en establecimientos especiales. Se llamó Sam’s Club, el cual hasta ahora existe y se ha exportado el formato a muchos países. La segunda idea, siguiendo la tendencia europea fue desarrollar hipermercados –conocidos en inglés como Supercenters. Esta última albergaría bajo un mismo establecimiento productos de naturaleza muy diferente dirigido al consumidor final a bajos precios.

La mancha de aceite y la optimización de la cadena de suministros

La expansión de Wal-Mart se daba desde su lugar inicial, Bentonville en Arkansas hacia afuera. Era un crecimiento periférico pero que se anclaba en la integración con las tiendas precedentes. Semejante a una mancha de aceite (Desse, 2009). En 1974, la sede más alejada de Bentonville se encuentra a 650 kilómetros, para lo cual, Wal-Mart considera crear centros regionales logísticos, el cual sería pionero de su sistema logístico o también denominado cadena de suministros.

En el libro, “La tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI” del premio Pulitzer, Thomas Friedman, dice:

“Nunca había visto una cadena de suministros en acción, hasta que visité la sede central de Wal-Mart en Bentonville, Arkansas. Mis anfitriones me llevaron a ver el centro de distribución, que ocupa más de 100.000 m2, y allí, subidos a una pasarela, contemplamos el espectáculo”.

La cadena de suministros de Wal-Mart es el secreto del éxito de esta tienda, y fue constituyéndose gracias al crecimiento concéntrico de sus establecimientos. En 1980, Wal-Mart llega a tener 280 tiendas, por lo tanto es de suponer que se requería un sistema adecuado de manejo de los costos de transporte, para mantener los precios bajos. Asimismo, la tienda mantenía su estrategia de localizarse en centros urbanos periféricos, en puntos olvidados por las grandes tiendas, lo cual le daba la ventaja de trabajar en un mercado geográfico azul, como se indicó al principio, ya que no tenía competidores en sus inmediaciones. Mientras que los espacios densamente ocupados y de fuerte consumo se consideran un mercado geográfico rojo, pues la decisión del cliente sobre dónde comprar depende mucho de su ubicación. La fuerte competencia hace que se le califique a este mercado como “rojo”. Mientras tanto, Wal-Mart se ubicaba allí donde prácticamente eran la única opción de compra.











Mapas que muestran el crecimiento de Wal-Mart en Estados Unidos. Elaborados por ungeografosingeografia.

De las ciudades al mundo

Ante este crecimiento vertiginoso, donde todo Estados Unidos sería cubierto por Wal-Mart, la empresa, que ya se encontraba dirigida por David Glass, tras el cese de Sam Walton quien fallecería a inicios de la década del 90’, decide incursionar en el mercado extranjero, y su primera elección es el vecino sureño: México.

Ante lo que la empresa considera la crisis del 1990, en 1991 llegan a México, con el formato de Sam’s Club en Ciudad de México. El ingreso al país azteca se dio por medio de un acuerdo realizado con la tienda minorista Aurrera, del grupo Cifra. Este relacionamiento con las tiendas minoristas locales es parte de la estrategia de Wal-Mart al llegar a mercados nuevos. Sin embargo, el joint ventureno sería perenne. En el año 2000, se hizo con la mayoría del accionariado de la empresa Cifra, y pasó a llamarse Wal-Mart de México, el cual controla el mercado centroamericano con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Wal-Mart Stores inauguró en 1994 la marca “Value Club” en Hong Kong. Entró a Canadá también. En 1995 llegó a Argentina (Avellaneda, Buenos Aires). En 1995 llegó a Brasil, Sao Paulo. En el 2009 llegó a Chile y en el 2010 a Rusia. Ya en el año 2012, más de la mitad de sus tiendas (5933) estaban fuera de territorio estadounidense.

David Glass afirma que en China ya cuentan con 384 locales, con más de 100 mil empleados, y que su apuesta más fuerte se encuentra en este país, donde consideran que pueden replicar el crecimiento geográfico semejante al caso norteamericano. Y tiene sentido pues Wal-Mart mantiene relaciones comerciales muy fuertes con China. Wal-Mart le compra U$S 20 mil millones. Mientras que en la India cuenta con pocos establecimientos ya que el gobierno protege a los pequeños comerciantes.


Mapa de Wal-Mart y su ubicación en el mundo (2013). ungeografosingeografia.

Sistema de geolocalización

Wal-Mart fue una de las empresas pioneras en colocar códigos de barras en los productos para acelerar procesos con máquinas registradoras. Sin embargo también innovo mucho aportando técnicas y procedimientos en el traslado de personas y mercancía. El sistema informático y geográfico consiste en avisarle a cada proveedor cada vez que uno de sus productos pasa por una caja registradora de Wal-Mart, de esa manera manejan datos más exactos y pueden practicar el “intelligence bussines” o inteligencia de negocios. Esto permite manejar con mayor exactitud la producción, combatiendo el efecto bullwhip.

El efecto bullwhip o también denominado “efecto mariposa” es una representación muy aproximada de los efectos que tiene un desperfecto a lo largo de la cadena de suministros. Este se manifiesta en el desabastecimiento o el sobre-aprovisionamiento de productos, analizando las tendencias del mercado de consumidores. Es decir, cada vez que una amenaza se percibe en el horizonte (sea política, militar, climática, económica u otra), los proveedores reaccionaban desmedidamente, y esto creaba un efecto en cadena. Dado que los proveedores de productos trabajan tercerizando algunas partes de la producción, el efecto de una anomalía dañaba la estabilidad económica de un sinnúmero de grandes, medianos y pequeños productores-proveedores.

Las empresas respondían exageradamente a las tendencias de los consumidores, y estas tendencias se debían a factores diversos. La manera, entonces, de hacer eficiente la cadena de suministro era ajustarla lo más posible a los patrones de consumo y no con alarmas sobredimensionadas. Para ello había que mejorar mínimamente dos cosas: 1. Contar con información de primera mano en tiempo real, y 2. hacer n sistema eficiente para el traslado de mercancía. Y Wal-Mart lo hizo.

En el año 2009, Wal-Mart contaba aproximadamente con 13 hectáreas de plataformas logísticas. Y es esta integración vertical hacia atrás, donde ellos mismos se hicieron con su cadena de suministros, lo que les da la ventaja competitiva respecto a otras cadenas minoristas.

Efectos de la llegada de un Wal-Mart a escala local

La llegada de un establecimiento Wal-Mart a un lugar cualquiera, ha traído efectos diversos. La opinión del público y de los expertos es dividida. Nadie sabe exactamente si la balanza se inclina hacia los efectos negativos o hacia los positivos, pero es mucho más acertado afirmar que Wal-Mart impacta tanto positiva como negativamente. Desagruparemos a los stakeholders y veremos resumidamente el impacto de la minorista en cada uno de estos.

Consumidores.- Son el grupo más beneficiado. Los consumidores ahorran al año U$S 20 mil millones. Definitivamente, son quienes más consumen, quienes ahorran más. Pero del modo que fuere, la gente con escasos recursos puede comprar en Wal-Mart y obtener mucho por menos que en una tienda de la competencia. Un estudio de la financiera Global Insight sugiere que Wal-Mart ha permitido que los consumidores ahorren U$S 263 mil millones en 19 años. Lenneke Schils, académico de la universidad de Maastrich de los Países Bajos, relata una historia donde un hombre de 35 años, cansado de viajar 25 kilómetros en México para comprar productos a los mayoristas, se enteró que abrirían un Wal-Mart cerca de su zona de vida y que algunos sectores conservacionistas se oponían a la tienda pues se ubicaría muy cerca del Templo de Teotihuacán. Ante tal situación, el hombre exclamó: “Esta gente que está tratando de pararlo, no entiende el sentido del progreso”[1].

Pequeños comerciantes.- Se dice que son los más afectados. En un folleto sobre la vida de Sam Walton y Wal-Mart se indicaba que los comerciantes que se encontraban a 1.6 kilómetros de una de las tiendas tienen un 25% de posibilidad a que cierren durante el primer año de funcionamiento, y un 40% de que cierren durante el segundo año. Wal-Mart arrasa con la competencia. En otra investigación, se ha vinculado la presencia de una tienda Wal-Mart con la dificultad de disminuir la delincuencia. Una investigación de la Universidad de Carolina del Sur en el área de criminología, estudio la correlación existente entre la existencia de Wal-Mart y las tasas de criminalidad entre los años 1990 y 2000 en más de 3000 condados estadounidenses. La conclusión fue que existía relación directa entre la tasa de delincuencia y la existencia de un Wal-Mart. Sin embargo, la empresa se defiende argumentado que la existencia de Wal-Mart hace que la delincuencia sea visible. Según esta parte, siempre existió la delincuencia solo que ahora sale a la luz pública gracias a la minorista. De cualquier modo, los comercios locales sufren compitiendo con Wal-Mart.
David Moberg, de Alternet, conversó con un abarrotero de nombre Todd Frakes que tenía su tienda en el área de influencia inmediata de Wal-Mart, en Galesburg, Illinois. Se dedicaba al rubro de comidas, pero tras el ingreso de Wal-Mart, las ventas cayeron estrepitosamente, y no hubo manera de competir con la multinacional.

Proveedores y trabajadores.- A diferencia de otras tiendas, Wal-Mart ha desarrollado un sistema de contacto directo con los productores, de modo que pasa por alto a los intermediarios, haciéndolos innecesarios. Pero en la medida que desarrolla su propio sistema de acopio –si se tratase de agricultores en pequeñas parcelas por ejemplo- o coordina con los productores de economías de escala, Wal-Mart siempre resulta muy exigente. Desde el análisis de las cinco fuerzas de Porter podría decirse que Wal-Mart tiene un elevadísimo poder sobre sus proveedores. Dado que la multinacional vende demasiado, no estar dentro de su cartera de productos significa perder una importante participación de mercado. Pero las condiciones que pone Wal-Mart hacen de esta operación una práctica propiamente aplanadora. Como diría Thomas Friedman, Wal-Mart seca toda la grasa existente en alguna de sus proveedoras. ¿Qué significa esto? que los proveedores buscarán ser más eficientes y expulsarán todos los componentes y prácticas innecesarios en pro de la eficiencia productiva. Esto ha provocado que aumente las quejas por explotación, pero forma parte del concepto de Wal-Mart en su vínculo con los productores.

Un ejemplo del propio Wal-Mart con sus trabajadores es que no les permite sindicalizarse, hecho que ocurre principalmente en Estados Unidos. Incluso dentro del mismo Estados Unidos, en California muchos comercios se organizaron con el gobierno del Estado para no permitir su llegada.

Wal-Mart en otros países

Wal-Mart se ha expandido por los mercados de todo el mundo pero no siempre le ha ido bien ni ha desarrollado la misma estrategia competitiva al interior de los mercados. Hay tres casos importantes donde Wal-Mart no pudo competir adecuadamente. En el mundo asiático, las cosas se le complicaron en Corea del Sur y en Japón. En estos países la gente desconfía de los artículos a bajo precio, consideran que debe ser de menor calidad. Mientras que en Alemania fracasó debido a las fuertes leyes laborales y a la consolidada competencia. Por otro lado, el caso mexicano puede ser el caso de éxito que marca una pauta distinta en la conducta competitiva de la más grande minorista, además que es uno de lo más documentados.
En México, se asoció con otras compañías como el grupo Cifra, posteriormente con Vips y Suburbia. En el año 2000 Wal-Mart adquiere íntegramente al grupo Cifra y pasa a denominarse Wal-Mex, iniciando operaciones financieras con el Banco Wal-Mart y vendiendo medicamentos a través de Medi-Mart. Desde el 2010 surge el llamado Wal-Mart de México y Centroamérica (Bocanegra y Vázques, 2012). En esta región, Wal-Mart realiza compras a 26,211 proveedores en el año 2012.

En México, en 2011, empleó a 23 mil 128 asociados, abrió 365 unidades en 104 ciudades localizadas en los 32 estados de la república mexicana; alcanzando las 2,190 unidades, las cuales atienden a 5 millones de clientes diariamente (Wal-Mart de México y Centroamérica, 2011).

Wal-Mex compite en México contra 2 empresa: Soriana y Comercial (también existe el caso de la tienda Chedraui, pero no será analizada aquí). A continuación mostramos algunos indicadores que muestran la supremacía de Wal-Mart[2].


Wal-Mart ha aprovechado muy bien el Tratado de libre comercio de América del Norte, pues ahora se maneja entre Estados Unidos, Canadá, México como un mismo territorio comercial que les brinda diversas posibilidades productivas. Combina lo que a la larga le sale más conveniente, como la mano de obra barata mexicana, el gran mercado de consumo norteamericano, etc.

Un aspecto importante es recordar que Wal-Mart en México no ha podido competir llegando a los sectores inferiores de la pirámide socioeconómica, sino que se ha dirigido a la clase media. Principalmente debido a la informalidad del país charro. Tilly y Álvarez (2007)[3] de la universidad de Massachusetts Lowell y del London School of Economics respectivamente, en una investigación respecto al salario de los trabajadores de Wal-Mart, Comercial y Soriana, llegaron a la conclusión que Wal-Mart es la empresa que paga mayor salario de las tres, lo cual resultó contradictorio con las prácticas de Wal-Mart en su país de origen donde paga los salarios más bajos. Esto, además del descubrimiento que en México la empresa pacta contratos colectivos con sus empleados –una práctica impensable en Estados Unidos- dan otro perfil a la incursión de la multinacional en el terreno del mundo “en desarrollo”. Sería erróneo tachar de malas prácticas a Wal-Mart por lo que practica solamente en Estados Unidos, pues su política salarial, de precios y de ayuda social varía según las condiciones del territorio que los acoja.

Ahora que Wal-Mart, según todos los pronósticos, ha decidido ingresar a Perú, sería importante estudiar el impacto que ocasionará, y pensar si será un motor de mejoría o peoría para la población en esta parte del mundo.


Comparación de algunos indicadores entre Walmart, Soriana y Comercial en el año 2008. Gráfico elaborado a partir de los datos de Bocanegra y Vázques.

En síntesis

Wal-Mart se expandió geográficamente aprovechando la época inicial del autoservicio estadounidense. Su estrategia consistió en reducir costos para vender productos a bajo precio y buscar mercados con poca competencia, principalmente en zonas periféricas con poca población. Solamente con el crecimiento de la empresa se inicia el camino a las grandes aglomeraciones, no solamente en Estados Unidos sino en todo el mundo.

El impacto que genera a nivel local es tan fuerte como los efectos fuera de su área inmediata de influencia, al contribuir a la desindustrialización de Estados Unidos, forzando a sus proveedores a mudarse a China. La pequeña competencia no tiene lugar en las inmediaciones de Wal-Mart empre que se trate de mercados formales. En mercados informales, como son México y Centroamérica, Wal-Mart convive con los pequeños comerciantes y se dirige a la clase media.

Lo que habría que preguntarse, ahora que llegará a Perú es ¿necesitamos un Wal-Mart? El mercado peruano está atravesado de informalidad en todos sus rincones, así que podemos imaginar cómo se posicionará la multinacional, hay muchas necesidades, pero también mucha polémica. Si todos los proveedores preferirán estar en Wal-Mart ¿acaso el mercado laboral no se tornará más duro para los que están al final de la pirámide socioeconómica? ¿aumentará la explotacion? O ¿se trata de patrañas?





[1] SCHILS, Lenneke; “Una teoría postcolonial de México, Wal-Mart y la idea de progreso. La invasión de los wal-marcianos”; Revista Espiral, Estudios sobre estado y sociedad; Vol. XIV N° 41, Enero del 2008.
[2] Bocanegra, Carmen; Vázques, Miguel; “Productividad en el comercio minorista: contrastes entre Wal-Mart de México, Soriana y Comercial Mexicana”, Revista Paradigma Económico, Año 4, N° 1, pp. 93-119, enero-junio 2012.
[3] Tilly, Chris; Álvarez, José; “El tamaño sí importa: Monopolio, el monopsonio y el impacto de Wal-Mart en México”, Segundo Seminario de Economía Heterodoxa, UNAM, 2007.


A continuación, un vídeo propio como finalización del trabajo


jueves, 13 de agosto de 2015

La estrategia industrial China

China tiene un sistema de organización política definido por un régimen de gobierno comunista, implementado a comienzos del 1949. En el comienzo se aplicaron reformas de orden económico, como la transformación de empresas privadas en empresas del Estado. A partir de 1960 el gobierno Chino comenzó una apertura de su economía y permitió la entrada de inversiones y empresas extranjeras. En ese contexto se crearon las  Zonas Francas  Industriales. Estas se caracterizan por estar dotadas de incentivos para atraer a los inversores extranjeros; allí llegan materiales importados que son transformados para luego ser exportados.
 Las ZFI de China empezaron como cuatro zonas económicas especiales en Shenzhem, Zhuhau, Shantou y Xiamen, en 1980 y mas tarde se expandieron a 15 ciudades costeras. A fines de 2005, había 210 zonas de desarrollo nacionales, la mayoría en zona costera. Las ZFI experimentaron 3 fases de crecimiento.
La primera fase fue entre 1984 y 1990 con el establecimiento de las  ZFI en Shenzhem, que fue el primer experimento de China para abrir sus puertas al mundo.
La segunda fase se dio entre 1991 y 1999 y constituyo el despegue y auge de dichas zonas, que además contribuyo a la entrada de inversiones extranjeras. El crecimiento de la economía se basó en el incremento de las inversiones clave para la producción.
Después de 2000, la tercera fase se vio impulsada por la entrada de  China en la Organización Mundial Del Comercio (OMC). A partir de entonces se establecieron una serie de  ZFI que tenían como objetivo aumentar las exportaciones.
La producción industrial China se destina tanto al mercado interno como a la exportación. Sus principales socios comerciales son EEUU, Japón, Hong Kong, Corea de sur, Singapur, Alemania y los Países  bajos.
Se destaca su producción textil e indumentaria, que adquiere volúmenes de grn importancia a precios muy bajos; también se destaca por la producción de teléfonos, televisores, computadoras, relojes, juguetes, productos plásticos y medicinales.
Progresivamente también se orientó hacia la producción de tecnología de punta. La industria de la aviación se había convertido en un sector fundamental. Las 4 grandes empresas internacionales más importantes del sector (Boeing, Airbus, Embrear y Bombardier) hace tiempo que se establecieron en China para acceder a partes componentes.
Las previsiones coinciden en señalar que China se colocara como el segundo mercado más importante del sector aeronáutico después de EEUU.

La deslocalización

En el mundo actual, en el que el proceso de globalización se ha completado casi al 100%, las grandes empresas multinacionales, que se mueven por la búsqueda del máximo beneficio, encuentran la posibilidad de hacer realidad sus sueños de manera muy sencilla. El máximo beneficio se puede lograr de dos formas: aumentando los ingresos o reduciendo los gastos. Las empresas multinacionales suelen optar por las dos opciones.
Reducir gastos es la base sobre la que se sustentan los procesos de deslocalización. Las empresas deslocalizan para gastar menos en las actividades que van a ser trasladadas de lugar.
Se puede decir también que el contexto mundial “obliga” a deslocalizar a las empresas. Las empresas, para obtener más beneficios, han de aumentar los ingresos accediendo a un mayor número de mercados (transnacionalizándose) y han de reducir gastos localizándose allí donde se den las condiciones para hacerlo (deslocalizándose).
Las empresas suelen mudarse a la periferia, donde las necesidades de los países son mayores, y hay mano de obra a bajo precio.
Las empresas del sector automovilístico, del sector textil o de industrias pesadas suelen ser las que más deslocalizan. En sus cadenas de producción hay tareas o funciones que requieren de menos cualificación, y se busca una mano de obra más barata.
Todo se comprende mejor con un modelo
Hay que distinguir entre las distintas tareas o tipos de funciones que tienen lugar dentro de una empresa multinacional, de grandes dimensiones. Es un aspecto importante porque, a la hora de deslocalizar, importa mucho qué se va a delegar en los trabajadores de un país extranjero.
No todas las funciones tienen un mismo rango o nivel. Las funciones de dirección y de gestión general de la empresa son las más importantes, y por tanto las de mayor rango. Una empresa no va a deslocalizar a su equipo de directivos o a sus ejecutivos más importantes. Por otro lado están las funciones de administración. Se puede distinguir un tercer nivel o tipo de funciones que serían las de producción. Estas ocupan el menor rango, ya que son las que menos cualificación requieren, y las que menos valor añadido aportan a la empresa. Las actividades de menor rango son las más fácilmente deslocalizables. Son las actividades mas baratas para las empresas.
Las funciones de administración también se deslocalizan. Para gestionar la producción de otro país, lo mejor es llevar esa gestión a dicho país.
Primera fase: deslocalización tradicional.
Esta primera deslocalización se basa en la reducción de costos de producción. Las grandes empresas occidentales, procedentes de la triada economica se encuentran con que determinadas actividades son más rentables si las realizan personas menos cualificados en espacios perifericos
Las actividades que se suelen deslocalizar son las más sencillas: producción manufacturera y administración y gestión de datos. Otros procesos como la gestión central o la dirección se mantienen en los puntos de más alto rango (ciudades globales como Londres, Nueva York, París, Madrid, Tokio, Sidney). Así se explica que en estas ciudades encontremos modernos rascacielos y centros de negocios de alto nivel. Las actividades que en ellos tienen lugar son de mucha importancia para las empresas.
Segunda fase de deslocalización: un proceso reciente
Esta segunda deslocalización se basa en la cualificación creciente de la mano de obra en países de la periferia como China o la India, y consiste en que las grandes empresas de los países de la periferia traspasan actividades de producción o confección a otros países como Filipinas, Pakistán o Indonesia.
Las empresas que realizan esta deslocalización pueden tener relación con las multinacionales occidentales, pueden ser empresas subcontratadas por alguna corporación de Occidente que, a su vez, subcontratan o se van a fabricar a otros países. En este caso los productos de la empresa occidental habrán sido deslocalizados dos veces.
Es especial el caso de Los Cuatro Tigres Asiáticos, que ya se analizaron en el apartado Los países emergentes. Estos cuatro, están enmarcados geográficamente dentro de lo que tradicionalmente se ha conocido como la Periferia. Las empresas asiáticas con sede en Hong-Kong o Taiwan trasladan sus operaciones de menor rango a otros espacios menos desarrollados y donde pueden ser más rentables, como Malasia, Tailandia, Indonesia, Bangladesh… 


La deslocalización se fomenta desde ambos lados

Tanto desde las potencias tradicionales de Occidente, como desde los países en desarrollo, que son los que reciben esa deslocalización, se hacen esfuerzos para que este proceso tenga lugar. Las multinacionales quieren reducir costes pagando menos a más obreros, que trabajarán más horas, producirán más y habrá que pagarles menos que en Europa o en otro lugar del Primer Mundo.
Se considera la deslocalización uno de los problemas causados por la globalización económica. Principalmente debido a que se basa en un menor coste de la mano de obra, legislaciones menos estrictas con la protección del medio ambiente, condiciones de trabajo más flexibles que permiten menos seguridad en el trabajo, mayor jornada laboral… etc.
En definitiva, el proceso de deslocalización lleva consigo una serie de aspectos negativos que no pueden pasarse por alto. 




Nuevas tecnologías aplicadas en las industrias

Microelectrónica: la aplicación de esta incremento la capacidad de generar, almacenar, procesar y transmitir gran caudal informativo, además de incorporar la automatización a todo proceso productivo. Ha generado grandes cambios  importantes cambios en l producción industrial y en la economía actual. Por ej: permite el diseño y la producción de circuitos electrónicos en miniatura que pueden ser empleados en diferentes  procesos y productos.
Robótica: consiste en la aplicación de máquinas automatizadas que reemplazan las tareas humanas y generan pequeñas series de productos personalizados sin perder rentabilidad. Además se pueden aplicar múltiples controles que permiten una rápida detección  y corrección de errores en la cadena productiva, su uso ha generado una disminución del empleo calificado.
Estas tecnologías requieren de importantes costos de producción, por lo tanto solo son viables si se orientan a un mercado de escala global. Por eso solo se pueden desarrollar en grandes empresas multinacionales. Esto genera una enorme concentración industrial en pocas empresas. Actualmente en EEUU, Europa Occidental y Japón dominan la mayor parte de la producción del sector informático.

Modelos de producción

En el siglo XVIII la producción de bienes manufacturados se fue transformando, entre otras razones, por la revolución industrial. Esta transformación se reflejó en una nueva forma de producir, debido a que los cambios técnicos permitieron aumentar las cantidades producidas; aparecieron las primeras fábricas y se fue desarrollando la industria.
 El trabajo manual no ha desaparecido del todo, pero sin embargo la mayoría de los bienes que se venden y se consumen en el mundo se obtienen a través de procesos industriales.
En sus inicios, la industria fue textil, la que se desarrolló con mayor dinamismo. Durante el siglo XX avanzaron las industrias siderúrgica, petroquímica, naval, de transporte, automotriz  y de construcción
                                                       
                            Formas de producción
Taylorismo: es un modelo de organización de la producción que implica la racionalización de los procesos productivos al diferenciar las tareas de creación y ejecución del producto. La división en la organización de la producción se divide en directivos, ingenieros y tareas mecánicas, cada uno se responsabiliza de un área. Esto constituyo una ruptura total con los métodos de producción de tipo artesanal y manual en donde una persona realizaba todo el proceso.
Fordismo: es una etapa del capitalismo moderno que abarca de los años 1940 hasta al 1970. Si se situara en contextos históricos se podría decir que su duración fue desde el final de la segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo.
Aplicaba los principios del Taylorismo, esto supone una progresiva mecanización separada por tareas intelectuales y manuales, utilizando la cadena de montaje, para evitar horas de proceso productivo. Este modelo se caracteriza por el predominio de actividades de producción y servicios en gran escala, en grandes conglomerados territoriales de población y producción y sistemas de gestión y organización jerarquizados y centralizados.
Este se desarrollaba en las fábricas, que se ubicaban en las grandes ciudades.
Inglaterra domino la actividad industrial desde fines del siglo XVIII. Para mediados del siglo CC, los mayores niveles de producción se encontraban en EEUU y Japón. En América Latina, la industrialización llego en la década del 1950, y entre los países que lograron cierta industrialización se destacan México y Brasil, Argentina en menor medida. A partir de la década del 60 el modelo entro en crisis, la sobreproducción y la acentuación de la competencia generaron la necesidad de un cambio en la manera de producir.
Toyotismo o modelo flexible: con la crisis del Fordismo surge este modelo aplicado en la empresa japonesa Toyota y está desarrollado por grandes empresas que reemplazaron la cadena de montaje por equipos autónomos de trabajo comprometidos en la calidad. Hay un trabajo colectivo y coordinado de obreros con diferentes jerarquías y funciones donde cualquiera de los trabajadores realiza tareas diferentes asimilando innovaciones tecnológicas y esto aumenta la producción, la capacidad, los imprevistos y se realiza según la necesidad del mercado

Áreas industriales en el norte y en el sur.

En la actualidad las áreas industriales no solo se concentran en los países más desarrollados, a ellos se les han sumado los países emergentes. A estos se los considera una importante competencia y amenaza al dominio de las áreas industriales tradicionales. Estas son las destacadas:
Región central del reino unido: sus principales industrias son la de maquinaria, material de transporte y productos químicos; los sectores en crisis son el naval y el textil.
El eje Róterdam Milán: es el principal centro industrial europeo. Se dedica especialmente a la industria pesada mecánica, siderurgia, etc… además Róterdam recibe y refina enormes cantidades de petróleo crudo, que luego envía a Europa Occidental.
Estados Unidos: su producción es muy variada y se destacan la maquinaria industrial, los productos químicos, los equipos de transporte, los equipos electrónicos, los alimentos, las artes gráficas y editoriales. Numerosos industrias de alto desarrollo tecnológico se encuentra localizadas en la costa del pacifico: en Silicon Valley, Ca, predomina la industria informática.
Japón: la localización de sus industrias en general se encuentra en Tokio y Nagasaki. Se especializa en la producción de barcos, automóviles y en el desarrollo de la microelectrónica, informática biotecnología y la industria aeroespacial.
De menor envergadura industrial se encuentra Brasil, donde se desarrolló la industria de alimentos, hierro, acero, vehículos de motor, entre otros; y México que se destaca con la industria de productos electrónicos en la frontera con EEUU y con las refinerías de petróleo e industria alimenticia.

Nuevas áreas industriales
Las nuevas áreas industriales están ubicadas en el este, sudeste asiático; y son China y los llamados  tigres asiáticos (Taiwán-Singapur-Corea del Sur- Hong Kong) se caracterizan por la implementación, en la década del 60, de un modelo de desarrollo económico basado en el crecimiento acelerado de la industria. Las estrategias de industrialización fueron volcadas hacia la exportación, con la utilización intensiva de la mano de obra. La producción industrial fue orientada tanto al mercado interno, como a la exportación hacia países más desarrollados. Por su parte EEUU permitió el fortalecimiento de estos países como estrategia política.
Entre los elementos comunes al proceso de industrialización de los cuatro tigres se destacan:
-sus gobiernos adoptaron políticas para fomentar la llegada de capitales extranjeros, particularmente de las multinacionales. Como consecuencia arribaron numerosos empresas de EEUU, Japón y Europa Occidental, que se beneficiaron con la exención de impuestos.
-se realizó una fuerte inversión en educación y desarrollo tecnológico; priorizaron la educación científica y tecnológica.
- otro elemento en común entre estos países es la existencia de mano de obra barata, que atrajo a las empresas extranjeras a instalar allí parte de sus actividades.
Otros países del sudeste asiático iniciaron su desarrollo industrial más recientemente, aunque en menor escala. Se trata de los llamados tigres de segunda generación
La Republica de Singapur es una isla y ciudad Estado que está situada al sur de la Península de Malaca. Hasta su independización de Malasia (1965) poseía una economía escasamente industrial y muy dependiente de su función de puerto comercial. Entonces el gobierno estimulo la industrialización  fomentando el ingreso de inversiones extranjeras y la instalación de empresas manufactureras estadounidenses y de otros países. Los objetivos eran aumentar los empleos y equilibrar la balanza comercial con las exportaciones manufactureras.
Las ramas más activas y que más empleaban mano de obra, al principio, fueron las industrias del textil, de confección, de madera y de alimentación. Desde mediados de los 70 la política gubernamental se dirigió a estimular el desarrollo de ramas manufactureras más intensivas en tecnología. Esta política tuvo éxito de manera que desde mediados de los 90 las actividades industriales más importantes eran la electrónica y la petroquímica.
Hong Kong: se independizo del Reino Unido en 1977 y paso a formar parte de China como un área con administración especial. Históricamente su industria se basó en los productos textiles y otros bienes de consumo. Hoy es uno de los principales productores de juguetes del mundo.
Desde hace varios años viene llevando a cabo una política de incentivos para la instalación de industrias que incorporen alta tecnología, y sin embargo, se han establecido varias empresas como Mitsubishi, Matsushita, Sanyo y Casio, entre otras…
Corea del Sur: El desarrollo industrial coreano desde 1970 puede explicarse por el importante rol del Estado y de la asociación entre este y las empresas privadas. El país fortaleció su sistema educativo invirtiendo en ciencia y en tecnología al sector privado. Por ej: la empresa  Samsung, la cual estaba involucrada en esos momentos en la producción de fertilizantes y en la industria química pesada. El gobierno la ayudo a pagar los gastos de investigación y desarrollo, mientras que Samsung invertía en la producción y la comercialización. Al mismo tiempo las universidades coreanas crecían y producían nuevos científicos que luego iban a trabajar para Samsung.
Hoy en día es uno de los principales productores mundiales de semiconductores, televisores con panel de cristal líquido y plasma, celulares, cámaras fotográficas, entre varios productos electrónicos. Recientemente el gobierno coreano ha empezado a invertir en las industrias robótica y aeroespacial.
Taiwán: su desarrollo se basó en la producción de PYMES familiares que invirtieron sus ahorros, recibieron subsidios del Estado y establecieron contratos con compañías extranjeras. En la década de 1960, Taiwán recibió flujos de capital extranjero, principalmente de EEUU, lo que dio impulso al proceso industrial que, utilizo mucha mano de obra. En la década de 1980 se produjo un giro en la producción, que se orientó hacia actividades que requerían más tecnologías de punta. El gobierno estableció un parque científico,  un instituto de investigación de tecnología industrial y un paquete de incentivos en impuestos y financiamiento. Actualmente su industria se basa en la producción de computadoras, semiconductores circuitos integrados, monitores de cuarzo líquido y cámaras digitales. Se destacan también la petroquímica, acerías y maquinarias pesadas.

martes, 11 de agosto de 2015

Multinaciones, transnacionales

A continuación, mostramos unos vídeos que explican lo que son y como trabajan este tipo de empresas de una manera fácil.

Intercambios no registrados

La economía negra o no registrada abarca a millones de intercambios comerciales en todo el mundo: es la que no figura en las contabilidades de los países.Estas significan mucho dinero.
Se trata de distintos intercambios comerciales, como:
El tráfico de drogas: Es la mayor actividad ilegal del mundo. Es un delito que consiste en facilitar el consumo de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas entre secotres crecientes de la población mundial
Tráfico de armas: El dinero que genera es de tal magnitud que se sospecha muchas veces que determinados conflictos en algunos países son provocados o incentivados para favorecer la venta de armas.
Tráfico de personas: Se conforma por personas que compran y venden mujeres, niños y trabajadores migrantes. La pobreza y los conflictos armados hacen emigrar a muchas personas hacia los países más rico en busca de un medio de vida.

Para articular los flujos de dinero en negro de estas actividades se realizan diversas actividades, como:

      • Blanqueo de dinero: consiste en colocar el dinero en negro en el circuito legal financiero y bancario a través de complicadas operaciones
      • Depósito en "paraísos" fiscales: Son depósitos de dinero en lugares donde tienen asiento entidades financieras y bancarias que ofrecen ventajas que atraen inversores y transnacionales de mucho dinero.

Los bloques económicos

Para poder vender más y en mejores condiciones numerosos países establecen acuerdos con otros. Se han formado agrupaciones conocidas como bloques económicos o integraciones regionales.
Los países que firman acuerdos y establecen normas que regulan las importaciones y exportaciones con fin de obtener algún beneficio. Los miembros de un bloque se ponene de acuerdo tambien en cómo establecer relaciones con otros bloques. Las políticas y acciones aplicadas dentro de un bloque económico no siempre benefician a todas las empresas ni a la mayoría de la polbación.
Hay tres tipos de asociaciones según el grado de cooperación.
Áreas de libre comercio: Son asociaciones que eliminana aranceles entre los miembros pero no existe mayor cooperación económica.
Mercados comunes: Son asociaciones que buscan poner en común todos los recursos económicos. Eliminan los aranceles enre los miembros, establecen barreras exteriores y desarrollan programas internos de cooperacion económica y financiera.
Agrupaciones comerciales: Sons asociaciones económicas para el comercio de un producto.

Juego de poderes en el mercado mundial

El mercado mundial se ha formado a partir de las diferencias entre los más y menos desarrollados. Los centrales siempre han tratado de ejercer su dominio a través de sus capitales. También por medio de organismos interncaionales como el FMI y el OMC.
Entre los mecanismos que suelen aplicar en el mercado mundial, hay dos que son muy criticados por los perjuicios que ocasionan en los países menos desarrollados.
Los subsidios: son ayudas que otorgan los gobiernos o empresas para que puedan desarrollar sus actividades productivas con menores costos. Est ees ccriticado por los países menos desarrollados, ya que los más desarrollados se los otorgan a sus productores y les permite poner sus productos a menor precio al mercado.

El dumping: Es la venta en el mercado de gran cantidad de productos con precios más baratos que los corrientes.

Principales flujos comerciales

El comercio internacional está dominado por tres grandes regiones: Unión Europea, América del norte, y los países más dinámicos del este y sudeste de Asia.
Los países más desarrollados controlan la mayor parte del comercio mundial. Importan principalmente productos primarios y exportan manufacturados y tecnología.
Los países menos desarrollados han aumentado su participación, se debe al incremento de importaciones y exportaciones de China e India. Varios países latinoamericanos también pudieron incrmentar su comercio exterior.

Economías globalizadas

Los gobiernos y las empresas actúan bajo la perspectiva de un mercado mundial y de intercambios económicos globalizados. El mundo económico global se caracteriza por:

  • El crecimiento del comercio entre países. Este incremento se observa por el dinero generado por el intercambio de bienes en aumento.
  • La mundialización de la producción. Parte de la producción y del comercio mundial esta controlado por un grupo de grandes corporaciones internacionales.
  • El avance en las telecomunicaciones y la informatización de los procesos productivos y de gestión. Las mejoras tecnológicas han ayudad a reducir costos.
  • Incremento de los flujos financieros que mueven una gran cantidad de dinero hacia distintatas partes del mundo
  • Recurrentes crirsis financieras que si bien se originan en algunos lugares, se difunden rápidamente a varios países del mundo
  • La infulencia de las políticas neoliberales desrrolladas desde 1980, que desregularon mercados y redujeron el proteccionismo de numerosos Estados.
  • La globalización de los delitos: aumento del volumen y de la frecuencia de los flujos del narcotráfico.
  • El desempleo en los sectores económicos que no se pueden instertar en los principales flujos comerciales.
  • Una mayor diferenciación entre áreas más articuladas al flujo comercial globalizado y otras que están en estado marginal
  • Mayor oferta de productos baratos en los países más desarrollados.

PERIFERIAS EN LOS CENTROS Y CENTROS EN LAS PERIFERIAS.

La cantidad de pobres de un país no se relaciona con la redistribución de la riqueza porque un país puede ser muy rico y tener mayoría de población pobre. Lo que se denomina con el nombre de Centro dentro de la periferia. Un ejemplo de esto puede ser Turquia, en la que se puede sitiar a Estambul como centro, enriquecida por la actividad petrolera, pero el resto de Turquia no se encuentra en las mismas condiciones, sino más bien en situaciones de pobreza
Estambul, un ejemplo de estos casos

El caso contrario es un país rico como EEUU, que tiene ciudades céntricas como Nueva York, con gran Capital, pero que también tiene sectores marginales como Harlem o Brooklyn. A esto se lo denomina “Periferia en los centros”




Comercio Justo.


 Surgió de la mano de organizaciones civiles que desde Europa buscaban generar oportunidades para que los productores de los países periféricos obtuvieran un precio justo por sus mercancías, promoviendo el desarrollo y la disminución de la pobreza.
Este se rige por pautas opuestas a la lógica del mercado y busca redefinir los roles de compradores, vendedores y productos, para dar valor a aspectos que en el comercio tradicional capitalista quedan de lado. Por ejemplo, se busca una relación directa entre productores y  consumidores, evitando intermediarios que elevan los precios con grandes compradores monopólicos, que disminuyen los precios para maximizar su ganancia. Así buscan precios justos por los trabajos realizados, condiciones dignas de trabajo y sin discriminación. Del mismo modo se intenta la construcción de un vínculo entre compradores y vendedores de largo plazo, la transparencia y el trato respetuoso.
 En cuanto al producto, debe ser de alta calidad, producido sin agroquímicos y minimizando el impacto ambiental. Este comercio se consolido principalmente a base de  café, cacao, azúcar, te, plátanos… actualmente entre 5 y 7 millones de personas dependen de esta forma de producción



Criticas al comercio justo.
A pesar del cambio significativo que representa en la vida de los productores, hy que situarlo en contexto: solo implica el 3% del comercio a nivel mundial.
También fue criticado por algunos sectores que plantearon su oposición a la dinámica que representa en relación con el comercio, ya que no transforma las relaciones de intercambio Norte-Sur clásicas, sino que refuerza el esquema que pretende atacar. Otros sostienen que no existe una idea de desarrollo  si se lo piensa en términos de intercambio y en falta de industrialización, que debido al relativo éxito de las organizaciones queda pospuesto, sin generar una exportación que implique mayor valor agregado.
Desde los sectores más conservadores de a economía neoliberal se plantea que el comercio justo es una distorsión oculta del intercambio real del mercado, además sostiene que no es otra cosa que un subsidio indirecto, que podría ser el generador de una caída en los precios de aquellos productores de la periferia que no se encuentran dentro de las redes del comercio justo.


Experiencia en Argentina
El comercio justo tuvo su auge en Argentina a partir de la crisis económica de 2001-2002. Los sectores populares y medios golpeados por la crisis encontraron en  estas formas nuevas de distribución e intercambio de sus productos y su trabajo, por medio de ferias barriales y vecinales, ferias francas y mercados solidarios







Medición de desigualdades


La medición de desigualdades es importante a la hora de evaluar la situación de una unidad territorial determinada en relación con otras de igual jerarquía, y para observar la evolución de esas mediciones.
-pbi
Es el Producto Bruto Interno. Mida la cantidad de riqueza de un país por habitante, o en su conjunto como población. Se mide porcentualmente de 0% a 100%, dentro de un periodo. Se utiliza para ver como fue el desarrollo económico de un país en un año/periodo determinado
Por ejemplo el pbi de China en 2008 era el tercero en jerarquía por su volumen total, pero si consideramos la cantidad de población y su distribución es muy inferior al de los países de la UE u otros países centrales.
-Pbi per cápita
 El pbi per cápita es una forma sencilla de relativizar el tamaño de la economía en relación a cantidad de población. Se obtiene dividiendo al PBI por la cantidad de población.
Con este, el tamaño real de las economías queda desdibujado. Por ejemplo si comparamos los PBI de Argentina (8236 U$S) y el de Brasil (8205 U$S) son prácticamente iguales, mientras que su PBI y la distribución de los ingresos son muy distintos.
-Índice de Pobreza Humana
El IPH mide las privaciones básicas en las que la gran parte de la población mundial se encuentra inmersa. Tiene en cuenta la longevidad, el porcentaje de población que morirá antes de los 40 años; la educación, se mide en relación con el porcentaje de adultos analfabetos; y el tercer componente es la calidad de vida y se vincula con los accesos a los sistemas de salud,  al agua potable y la cantidad de niños en Estado de desnutrición.
-IDH
EL Indice de Desarrollo Humano evalua la calidad de vida, la alfabetización y la esperanza de vida en un país. Se evalua entre 0-1, representando entre 1-0.9 muy alto IDH, entre 0.89-0.8 alto IDH, entre 0.799-0.5 IDH medio e inferior a 0.5 es un IDH bajo. Se establece a través de un promedio  y no evalua si hay sectores con mayor concentración económica que otros.


Los factores que influyen en el comercio internacional.

Los intercambios de bienes y servicios entre naciones son necesarios para satisfacer las necesidades de la población; ningún país es autosuficiente. Además de exportaciones e importaciones (intercambios) existen otros factores que modifican y complejizan el comercio internacional.
-El proteccionismo
Es una herramienta de la política económica para mantener limitadas las importaciones de ciertos bienes. De esta manera, mediante aranceles  e impuestos sobre los bienes o servicios que se comercializan internacionalmente, se fomentan industrias incipientes o ramas de la industria en crisis, creando o protegiendo puestos de trabajo.
Existen políticas proteccionistas de larga duración que fueron implementadas por los países centrales que afectan a las economías de los países periféricos, como los subsidios a la agricultura ( la Política Agraria Común –PAC- en la UE y en EEUU constituyen los casos más importantes. A su vez, esta situación se ve agravada por las medidas arancelarias que imponen los organismos de crédito internacional para obtener préstamos, lo que provoca un desequilibrio que beneficia a las economías centrales
Dumping y subsidios
El dumping es una estrategia económica empleada por las empresas para crear un monopolio y así poder definir la localización, el precio y la producción de un determinado producto. Puede tener como fin aumentar las divisas de un país o eliminar a la competencia poniendo precios mas bajos. Se ve ligada estrictamente con los subsidios; un país puede tener acuerdos con una empresa y a través de estos subsidios las empresas se ven beneficiadas. Los tipos de susidio serian a través de una finanza, reducción de impuestos o la creación de áreas o regiones donde haya libre comercio. Ejemplos de eso pueden ser los tratados NAFTA (EEUU, Canadá y México) y Tratado de Libre Comercio (América central y el Caribe).

La propuesta de la CEPAL/ El “desarrollismo”

La CEPAL propone una teoría de la dependencia. Una de sus principales características radica en la importancia en la que los contextos nacionales latinoamericanos presentaban para la elaboración de sus proyectos económicos. Proponían programas de desarrollo a medida para cada país, según sus problemas específicos.  Las recomendaciones de la CEPAL fueron articular la exportación de materias primas y la industrialización, que actuaba como un mecanismo de desarrollo al incorporar la mano de obra y elevar el nivel de vida de la población, lo que significaba un desarrollo económico.
El modelo de industrialización se basaba en el desarrollo de un mercado interno estable y demandante de los productos de la industria local. Se la conocio a la aplicación de estas políticas como el “desarrollismo”.
Para el ámbito rural, postulaban reformas agrarias que a partir de una distribución equitativa de las tierras, estas dejaran de ser un factor de privilegio de los terratenientes y pasaran  a ser un factor productivo.

Desarrollo desigual mundial.

Habitamos en un mundo cambiante, con increíbles avances y profundas desigualdades. 5 paises consumen el 50% de la energía que se produce en el mundo. En 10 años, solo en China se incorporaron 870 millones de líneas telefónicas mientras que, en el mundo, 1 de cada 5 adultos es analfabeto (800 millones de personas) y casi en igual proporción (884 millones) no tiene acceso al agua potable.
La base de la desigualdad.

En el mundo hay una desigual distribución de los poderes económico, político y militar entre los distintos países y regiones del mundo. De esta desigual distribución resulta la denominación “centro-periferia”, “norte-sur”, “países del 1º mundo- países del 3º mundo”, entre varias mas… estas dualizaciones intentan abordar las asimetrías que existen a escala mundial y que se basan en la desigualdad que hay entre los bloques de países que se sitúan en cada uno de los términos de esa dualidad.

Los indicadores del desarrollo

PBI: El Producto Bruto Interno hace referencia a la cantidad de riqueza producida en una región, un país o el mundo durante un período. Se expresa en dólares americanos, y se calcula por país o por habitante (per cápita). Este se calcula dividiendo su riqueza por la cantidad de habitantes.
Acá adjuto una buena noticia para el país, ya que el PBI aumentó últimamente http://www.primerafuente.com.ar/noticias/59641/fmi-anuncio-leve-mejora-pbi-argentina-para-2015

IDH: El indice de desarrollo humano es un un indicador complejo que mide el avance de la sociedad según 3 factores: la esperanza de vida, conocimientdo adquiridos a partir de la escolaridad y un nivel de vida digno medido por los ingresos monetarios.
http://www.datosmacro.com/idh/argentina aquí se pueden fijar la posición de Argentina en el ranking mundial.

IPH: El indice de pobreza humana identifican las privaciones de vida de las personas. Entre ellas se encuentra, supervivencia, educación y nivel de vida digno.
http://www.cronista.com/economiapolitica/Cual-seria-el-indice-de-pobreza-de-la-Argentina-si-se-midiera-como-en-Alemania-20150609-0089.html una interesante noticia para leer, aunque no creo que funcionen así los indices, ya que no son para comparar.

El desarrollo desigual y sus causas

El desarrollo del sistema capitalista generó desigualdades sociales, económicas y geográficas.  Esto depende en los niveles y tipos de producción y tecnología de cada área.
La teoría del libre comercio internacional:

  • El problema central del desarrollo desigual se debe a fallas del libre mercado. Por ejemplo el monopolio de las empresas que manejan el precio, cantidad y hacia donde se vende cierto producto.
  • La desiguladades se generan por una distitna dotación de recursos de los territorios. Donde hay abundancia de mano de obra de especializan en producir productos primarios e industriales. En cambio, en donde predominan el capital y tecnología se concentran los servicios.
  • La tercer idea es que el comercio puede reducir las desigualdades si se remueven las obstruciones que impiden que ese comercio sea libre, como aranceles, elevados costos de transporte o limitaciones a las IED. Si se aplica esto y facilitan la libre movilidad del capital, la tecnología y los trabajadores. Producir en un lugar o en otro sería igual.
La teoría del intercambio desigual:
En el sistema capitalista existen los países centrales y perífericos, estos afectuados por el desarrollo de los países más desarrollados. Esta relació jerárquica se traduce en intercambio desigual.
Ya que el capital tiene libre circulación puede invertirse en cualquier región o país. Todos los trabajadores de un mismo sector producen la misma cantidad de valores, sin embargo se pagan distintos salarios por el mismo trabajo. En los centrales, hay organizaciones sindical de los obreros que defienden salarios, mientras faltan leyes que regulen el trabajo en los periféricos.
A causa de la gran diferencia de salarios, los costos de produccioón no son iguales en todo el mundo, pero los precios de venta si. Entonces las empresas envían sus ganacias a los países del centro debido a la libre circulación del capital.

La teoría del deterioro de los términos del intercambio:
Los países latinoamericanos deben aumentar las ventas de productos primarios al exterior para poder comprar la misma cantidade de manufacturas. Eso significaba que mientras los precios de exportación tendían a bajar, los de la importación se incrementaban. La diferencia entre un precio y otro obligaba a los países latinoamericanos a incrementar sus efuerzos para mantener el nivel de desarrollo logrado en el pasado. La relación entre precio promedio de las exportaciones y precio promedio de las importaaciones recibe el nombre de de términos del intercambio.
Las solución hipotética sería industrializar latinoamerica.













Producir para producir dinero

Si bien la producción industrial y el comercio siguen siendo indispensables, los mercados financieros han crecido más. Los principales centros de operaciones son las bolsas de valores que operan en los distintos países, pero que esan formando un gran mercado financiero global. Las transacciones financieras aumentaron mucho más que los intercambios comerciales, llegando a una fase el capitalismo financiero.
En mi opinión esto ocurrió, ya que con las inversiones se puede obtener bastante dinero con mucho menos trabajo que produciendo productos. Es decir, si bien la bolsa es impredecible, aunque si tenes un equipo de inversores es mucho más fiable. El que ganó 10 millones de dólares en la bolsa, no hizo el mismo esfuerzo que el que ganó lo mismo con una empresa de muebles. Por eso hay una tendencia a invertir en acciones, bonos, etc. A parte, formando esta aldea global, es cuestión de milésimas revisar como esta la bolsa en vivo en cualquier parte del mundo, desde el celular podemos invertir, o la computadora. Es mucho más conveniente invertir en la bolsa que en una Pyme por ejemplo.

Características de la globalización actual


    • El crecimiento del comercio internacional, esto se debe al crecimiento de los intercambios por buena parte los países del mundo. Se ha generado una mayor participacón de los países menos desarrollados, y se destacan una especie de países emergentes de la economía, que sirven como impulsores del comercio (China, India, Brasil, Rusia, Sudáfrica y los denominados asiáticos.)
    • China es motor de la economía mundial, generó tasas de crecimiento económico de mas de 10% los últimos años.
    • Las desregulaciones que aplican los países para el intercambio con el mercado externo. Los países centrales aplicaron distintos tipos de regulaciones para el intercambio con los mercados externo, redujieron el proteccionismo a través de cambios en los aranceles de importación. La liberalización fue selectiva, se aplicaron proteccionismos atenuado, ya que se aplicaron en ciertos lugares que les convenía. Se indujo a los países menos desarrollados a aplicar políticas de libre mercado.
    • Las empresas protagonistas en la globalización: la transnacionales. Son empresas de gran tamaño que operan en distintas partes del mundo mediantes filiales que forman redes. Se formaron desde concentración y fusión de empresas, políticas de desregulación de los mercados, flexibilización laboral y cambions en las formas de producción y distribución por aplicación de nuevas tecnologías. Estas empresas producen en distintas partes del mundo para reducir costos y venden por todas partes. 

La globalización con otros centros

En el transcurso del siglo XX Estados Unidos desplazó a Gran Bretaña como lider del capitalismo industrial debido al uso intensivo de electricidad y petróleo, así como la innovación permanente de tecnología. Un ejemplo de esto, es la empresa Ford y su forma de producción revolucionaria.
La economía del país creció durante el período de la Primera y Segunda Guerra Mundial, ya que abasteció de productos alimenticio, manufacturas y materias primas a los países aliados contra Alemania, y como su territorio no entraba en el campo de batalla, sus estructura económica resultó intacta.
También tenian flujos de inversiones distribuidos por el mundo que en conjunto sobrepasaban todos los países europeos. Sus políticas económicas fueron de un Estado de bienestar que surgieron desde la crisis del 30, por lo cual con su capital acumulado permitió ayudar a las economías europeas debastadas.
Japón también recibió ayuda de USA y reconstruyó su economía siguiendo al modelo de ese país, y desde allí se formo la "Tríada", Estado Unidos, Europa Occidental (a partir de 1991 Union Europea) y Japón.

Cambios a partir de 1970
A partir de esta época es instaló una nueva crisis que dio incio a nuevos procesos. Los factores que influyeron a esta crisis fue el aumento de precios de las fuentes de energía y materias primas. Pero el desencadenante fue el aumento del precio del petróleo.
En USA que presentaba problemas se implemento que el modelo Keynesiano que se basaba en el Estado de Bienestar ya se había agotado, y se debía implementar las ideas liberales, que el motor de la economía capitalista es el libre mercado. Se busca quitar beneficios a la población si es necesaario para controlar la inflación, que las empresas puedan acumular mayor capital.
En USA y en el Reino Unido se aplicaron programas de achicamiento de Estado y desregulalización del Mercado, que luego se difundiría a otros países. Cuando esto se reforzó en 1980 y 1990 se lo identificó como Neoliberalismo










jueves, 6 de agosto de 2015

La globalización con centro en Europa

A partir del siglo XV Europa inició un camino de expansión que transformaría todo el planeta futuramente.

Europa, mercader del mundo:
En el siglo XV el continente europeo estaba comenzando una nueva etapa en su historia al dejar atrás el feudalismo. El comercio de Europa estaba creciendo y se convirtió en la principal fuente de riquezal sustituyo a las actividades agrarias.
Los intercambios con África y Asia a través del Mediterráneo ayudaron a la acumulación de riquezas. Los artesanos comenzaron a contratar trabajadores y se perfilaron como empresarios por la necesidad de generar más productos. Desde aquí se fueron formando los nuevos sectores sociales, la burguesía (dueños de los medios de producción) y los asalariados. Esta etapa se denomina capitalismo comercial, influenciado por el papel del Estado, colonialismo y acumulación del capital.
Aquí surge el mercantilismo, conjunto de prácticas adoptadas por el Estado. Se basaba en proteccionismo aduanero, impulso de comercio exterior, acumulación de metales preciosos y balanza comercial favorable.

Revoluciones industriales e imperios:
El capitalismo evolucionó al industrial, en el cual la primera y segunda guerra mundial influenciaron mucho.
La primera revolución industrial se baso en la utilización del carbón como fuente de energía. Gran Bretaña tomo la delantera ya que contaba con yacimientos del mismo y capital para invertir en nuevas tecnologías, desarrollando la rama textil, la siderúgica y los transportes.
La segunda revolución industrial surgió a mediados del siglo XIX, suceden nuevas invenciones tecnológicas. La producción se basó en la electricidad y el petróleo como fuentes de energía.
El desarrollo del capitalismo industrial ocurrió de manera diferenciada entre las diversas regiones, se inició en Gran Bretaña, se difundió a otros países de Europa y en los países de Japón y Usa.
La necesidad de materias primas y mano de obra barata era tan grande, que los propios Estados invadieron grandes áreas de Asia, África y Oceanía. Fundando colonias y explotando a la población.
Aparte, estas colonias consumían el productos que le vendían los colonizadores a precios mucho más caros que la producción que les costaba.

Concentración empresarial:
El capitalismo industrial significó para los dueños de los medios de producción aumentar el magen de ganancias. Aunque las fábricas se multiplicaban y aumentaba el número de empresas. era necesario invertir grandes sumas de dinero para equipar las mismas. Por esto muchas empresas pequeñas y mediana, se fusionaro o quebraron. Las grandes empresas empezaron a dominar el mercado lo que dio origen al monopolio. oligopolios, trusts y cárteles.

Proteccionismo y librecambismo:
En el auge del capitalismo industrial, se difundieron las ventajas de la realización de las actividades económicas en libertaa, rechazando las trabas características del mercantilismo, en especial el proteccionsmo.  Sostenían que las ideas correctas eran las del liberalismo económico, y que el Estado debía garantizar la propiedad privada, la libre iniciativa empresarial y que la LEY DE OFERTA Y DEMANDA  en encargaría de manejar los mercados. A través del librecambismo se supone que se lograría la propseridad de individuos y naciones.
Obviamente los países que defendían el librecambismo eran los primeros en aplicar el proteccionismo cuando el tema era de importaciones.












Globalización: una palabra, múltiples ideas.

Este término tomo impulso en la década de 1990, donde se habla de globalización para caracterizar los cambios del mundo en 1970. Esta globalización incorporó cambios politícos, sociales, culturales y tecnológicos. La globalización forma parte de la evolución del capitalismo, una globalización "neoliberal".
En mi opinión, al capitalismo al cada vez conectar a todos los países en varios aspectos, pero empezando por la economía hizo que se provoque la globalización. Sería la reducción de las distancias geográficas a segundos.
A continuación les dejo un vídeo MUY bueno sobre las dos caras de la globalización y fácil de comprender.

Formas de concentración monopólica

Las difrentes formas son:
*Cartel: Es un acuerdo entre empresas del mismo rubro para el reparto de mercados y zonas de influencia, fijando porcentajes y volúmenes de producción. Es una de las primeras formas que los capitalistas encontraron para el control y reducción de la competencia.
*Pools: Acuerdo de precios entre empresas del mismo rubro. No implica la fusión de capitales y cada empresa convserva su autonomía pero se compremete a cumplir el acuerdo.
*Trust: Son las empresas que manejan todo el proceso de industrialización de un producto. Es decir, desde la obtención del producto, hasta los medios de producción y su comercialización.

Estas son las 3 maneras de manejar la economía a gusto de grandes empresas, como se ve, se busca sobre todo la ganancia propia, incluso se ponen de acuerdo para seguir llendandose los bolsillos.
Un pequeño comic resumiendo lo explicado anteriormente.

Concepto, origen y etapas del capitalismo

El capitalismo es el sistema socio-económico caracterizado por la propiedad privada de los principales medios de producción y la libertado de los individuos para realizar contrators que regulen sus propios intereses. La actividad económica esta orientado hacia la obtención de beneficios. El Estado no interviene, y el elemento central es el mercado, ya que su finalidad es el intercambio y no el consumo directo, según la ley de oferta y demanda quien regula los precios. La competencia es el motor.
¿Que es el capitalismo? Es un sistema económico en que humanos y empresas llevande adelante la producción y el intercambio de los bienes y servicios que intervienen precios y mercados.
Sus características son:
*Predominio del capital sobre el trabajo
*Contro y propiedad privada de los medios de producción
*Acumulación de capital ilimitada
*Sistema de mercado libre
*Libertad de empresas
*Competencia
*Liberalismo

*El capitalismo comercial o mercantil. Se ha consolidado entre los siglos XV y XVIII. Se llama mercantilismo. Las principales potencias de la época (Portugal, España, Holanda, Inglaterra y Francia) exploraron nuevas tierras y esclavos en bolsa, metales preciosos y otros recursos con capacidad de explotación con la intención de hacerse ricos. 

*El capitalismo industrial. Surgió en la época de la Revolución Industrial. 

*El capitalismo financiero. Después de la Segunda Guerra Mundial, algunas empresas comenzaron a exportar los medios de producción debido a la alta competencia y el crecimiento de la industria. El capitalismo ha sufrido modificaciones desde la Revolución Industrial hasta hoy. En el siglo XX, algunas empresas se han unido para controlar los precios de las materias primas y la prevención de otras empresas más pequeñas tienen la oportunidad de competir en el mercado.En ese momento varias empresas se fusionaron dando origen a las empresas transnacionales (también conocidas como las multinacionales – EMN). Algunas de ellas fueron Exxon, Texaco, IBM, Microsoft o Nike.  El término multinacional nos llevó a la conclusión de que la empresa operaba en varias nacionalidades y, por esta razón, el término había sido reemplazado.

Fuente: http://www.escuelapedia.com/fases-del-capitalismo/